La gestión de la salud de la ciberseguridad de una empresa no es diferente. Al igual que medimos nuestra altura, peso, edad, etc., también necesitamos tener una referencia de la salud de nuestra ciberseguridad. Ahí es donde entran en juego las calificaciones de seguridad. Las calificaciones de seguridad brindan a las empresas una comparativa que nos permite establecer niveles para medir y administrar continuamente nuestra exposición al riesgo cibernético.
Las calificaciones de seguridad evalúan su nivel de seguridad de acuerdo a la eficacia con que protege la información. En un mundo digital, los datos y la protección de dichos datos por parte de la empresa, son análogos a sus ingresos y la protección de sus activos financieros.
Las agencias de informes crediticios del consumidor revisan las finanzas de una empresa y asignan un puntaje crediticio evaluando si la empresa puede proteger sus activos financieros y así evitar endeudarse. De manera similar, una plataforma de calificaciones de seguridad revisa la postura de seguridad de una empresa y le asigna una puntuación al evaluar si la empresa puede proteger sus activos de datos de ataques.
La gestión del riesgo cibernético es un viaje:
Su puntuación de seguridad es un punto de partida en su viaje de ciberseguridad. Incluso si su calificación es baja, digamos, una D, o entre 60 y 70 puntos, su calificación nunca debería ser una fuente de vergüenza. En cambio, es el primer paso en un viaje de mejora. Las calificaciones de ciberriesgo le permiten identificar fácilmente dónde necesita enfocar su atención y construir rápidamente un plan para mejorarlo.
Introducción a las clasificaciones de seguridad
Con una plataforma como la de SecurityScorecard, puede obtener la calificación de seguridad de nivel superior de su organización. La calificación le brinda visibilidad del nivel de riesgo de su empresa, información procesable y, a partir de ahí, puede elaborar un plan para remediar los riesgos.
Su calificación de seguridad desglosa su postura de seguridad para que pueda ver exactamente dónde deben centrar la atención sus equipos; tal vez la seguridad de los endpoints sea demasiado floja o los parches no se prioricen o no se apliquen con la suficiente rapidez. Luego, puede crear fácilmente un plan para mejorar su postura de seguridad.
Los beneficios de conocer su Scorecard
Conocer los puntos débiles de su empresa puede resultar intimidante, pero existen buenas razones para comenzar su viaje de ciberseguridad con una puntuación de seguridad de referencia.
Por un lado, las empresas que gestionan activamente su Scorecard Rating ven, en promedio, una mejora de 8 puntos en los primeros tres meses. Una calificación de seguridad mejorada significa una higiene de seguridad general mejorada y una menor probabilidad de un ataque. Las empresas con una calificación de Scorecard de F (menos de 60) tienen 7,7 veces más probabilidades de sufrir un ataque que las empresas con una calificación de A (90-100). Por lo tanto, incluso si comienza con una calificación baja, aumentar su puntuación hará que su empresa sea más segura.
Conocer su Scorecard le brinda una forma reconocida a nivel mundial y de gran reputación de mostrar a los clientes que se toma en serio la ciberseguridad. Es una garantía de que sus datos están protegidos en manos de su organización.
Su Scorecard también abre puertas para mejorar los gastos de su empresa; considere las tarifas del seguro cibernético y cómo las acciones que tome para mejorar su Scorecard podrían afectar su estado de riesgo asignado.
Finalmente, ¿Qué riesgos pueden venir de la mano de sus propios proveedores? Con la información que proporciona su Scorecard, existe una mayor oportunidad de reducir el riesgo al dirigir la atención a sus proveedores. La gestión de riesgos de terceros permite ver de qué forma los socios de la cadena de suministro valoran la protección de sus datos y si alguna debilidad que tengan podría representar una amenaza para sus operaciones.
El arte de la seguridad
A Sun-Tzu se le atribuye la enseñanza de que conocerse a uno mismo es una garantía del 50% de éxito en el campo de batalla. Si bien el contexto era conocer las fortalezas y debilidades de la estrategia militar, la metáfora definitivamente se extiende a la ciberseguridad.
Su organización podría estar bajo ataque en cualquier momento, y su Scorecard le dice lo que ve un observador externo (léase: Hacker) cuando observa su organización y sus defensas. Saber esto le permite evaluar la capacidad de su organización para defenderse de estas amenazas.