Se conoce como rug pull (en español, “tirón de alfombra”) a un modelo de estafa muy común en el mundo de los criptoactivos, sobre todo en proyectos DeFi (criptoactivos que se basan en un sistema de finanzas descentralizado). Ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para que aumente su valor, para luego repentinamente retirar los fondos y llevarse el dinero. Cuando los estafadores vacían los pools de liquidez, el precio del criptoactivo cae a cero y los inversores pierden la capacidad de intercambiar los tokens por otros más estables o dinero de curso legal.
Existen tres tipos de estafas que podemos definir como rug pull:
Los proyectos diseñados como estafas rug pull no siempre son obvios. Si bien encontraremos casos en los cuales el proyecto mostraba señales claras de ser un engaño (como la promesa de grandes ganancias), no siempre es así. De hecho, gran parte de los criptoactivos que terminaron siendo una estafa de rug pull fueron presentados como proyectos de inversión sólidos y no como oportunidades para obtener ganancias rápidas.
Según Chainalysis, las estafas de rug pull son una forma de delito nueva que ha crecido mucho en los últimos años. De hecho, y durante el año 2021, calculan que al menos 2800 millones de dólares fueron sustraídos de víctimas bajo este modelo, siendo el 37% del total de dinero obtenido por estafas dentro del mundo de los criptoactivos.
Este tipo de estafa prevalece en el submundo de proyectos DeFi por su sencilla ejecución. Teniendo los conocimientos adecuados en materia técnica, es una estafa fácil y barata: solo basta crear tokens y ofrecerlos en Exchanges descentralizados, sin necesidad de una auditoría de código ni similares que respalden la veracidad del proyecto.
A fines de octubre de 2021, se lanzó un token llamado SQUID, basado en la popular serie surcoreana El Juego Del Calamar. Este activo, según sus desarrolladores, sería parte de un juego play-to-earn. Esto, combinado con la publicidad tan agresiva que lanzaron sus creadores, llevaron que el token suba explosivamente su valor de 0,01 a 2800, dólares en menos de tres semanas.
El mismo día que el token alcanzó el máximo, los inversores comenzaron a reportar problemas para vender las monedas. Más tarde, su valor se desmoronó, la cuenta de Twitter oficial “Squid Game token” desapareció, al igual que su cuenta en Medium, y su sitio web oficial también dejó de funcionar.
Se estima que los estafadores se hicieron con un total de 3.3 millones de dólares.
Si bien Thodex fue una plataforma de Exchange y no una criptomoneda, está dentro de las estafas de tipo rug pull más exitosas de la historia.
Desde 2018, Turquía enfrenta una crisis financiera que provocó una caída en el valor de la lira turca y el aumento de la inflación, lo cual llevó a que la población comenzara a tomar interés por las criptomonedas. Por su parte, las plataformas de Exchange más populares comenzaron a promocionarse por redes, radios y programas de televisión, y rápidamente se convirtieron en los sitios más visitados del país. Entre estos sitios se encontraba Thodex, un Exchange de criptomonedas que comenzó a operar en 2017 y que utilizaba la imagen de distintas celebridades y sorteos de artículos de gran valor como publicidad.
Este sitio cosechó una popularidad bastante grande, contando con casi 400 mil usuarios dentro de la plataforma. Sin embargo, durante abril de 2021 los usuarios comenzaron a reportar problemas para vender sus criptomonedas y retirar su dinero, lo que llevó a la compañía a responder en Twitter que se trataba de un cierre temporal para labores de mantenimiento. Luego de unos días, su dueño fue visto abandonando el país.
Si bien no hay cifras exactas, se estima que las pérdidas fueron de aproximadamente 2 mil millones de dólares.
Durante agosto de 2021, un nuevo proyecto bajo el nombre Luna Yield fue anunciado en la plataforma Solpad, un mercado financiero descentralizado basado en Solana. La combinación de factores como el respaldo que representa la popularidad de la blockchain Solana, la publicidad en redes sociales y la cantidad de usuarios interesados en “bitcoin”, llevó a una recaudación de casi 7 millones de dólares en este nuevo proyecto por parte de los desarrolladores.
El proyecto, sorprendentemente tanto para los usuarios como para quienes administran Solpad, no duró mucho tiempo en línea: apenas dos días después, los desarrolladores detrás de Luna Yield vaciaron los fondos de liquidez y cerraron sus perfiles oficiales en redes sociales. Ni bien Solpad detectó este movimiento, bloqueó las transacciones, pero ya era demasiado tarde: los creadores del fraudulento proyecto lograron hacerse con el dinero de los inversores. Días después, Solpad compensó a los afectados y les dio el 60% del dinero invertido inicialmente en Luna Yield.
Las estafas alrededor de las criptomonedas aumentan casi que con la misma velocidad con la que crece el interés de los usuarios por el mundo cripto. En el caso de las estafas de rug pull, la verificación de algunos puntos pueden ser de utilidad a la hora de verificar si el proyecto en el cual deseamos invertir puede o no ser una potencial estafa. Por ejemplo: