Check Point Research, una firma de seguridad, descubrió el fallo en más de un 30% de teléfonos a nivel internacional, debido a que Qualcomm posee numerosos contratos para proporcionar procesadores a miles de dispositivos Android.
El hardware afectado está proporcionado por unos chips vulnerables que son necesarios para realizar los ataques. A pesar de que el asalto requería tener acceso al sistema operativo de un dispositivo, se podía lograr fácilmente con troyanos gracias una aplicación maliciosa que permitiese obtener una entrada encubierta. Una vez dentro, el ciberdelincuente podría insertar un código malicioso en el módem para sacar a la luz cierta información confidencial.
Yaniv Balmas, director de investigación cibernética de Check Ponit, afirma que “los chips de módem celular a menudo se consideran las joyas de la corona de los ciberatacantes, especialmente los fabricados por Qualcomm. Mi mensaje principal para los usuarios de Android es actualicen siempre a la última versión de su sistema operativo móvil”.
Se ha clasificado a esta vulnerabilidad de primer nivel, ya que todavía no se ha confirmado si existen los parches necesarios para ponerle remedio. Este sistema consiste en poseer distribuidores encargados de emitir actualizaciones a los teléfonos para poner remedio. En el caso de Qualcomm, la empresa ya ha notificado a los proveedores de Android para implementar los parches nuevos.