Los estafadores mienten asegurando a los usuarios que tienen que pagar un cobro de una deuda judicial y, para que caigan en la trampa, hacen referencia a una ley que aporta más credibilidad. Otro mensaje detectado informa a las víctimas de que deben acudir en calidad de testigo en una supuesta audiencia.
Ante la urgencia que se transmite en los correos, varios internautas irán directos al link proporcionado y a abrir el fichero .zip, en el que esperan encontrar más detalles del tema. No obstante, al hacerlo, facilitarán el acceso de un troyano a su dispositivo, capaz de extraer información bancaria.
Nosotros como SOC recomendamos que, si se recibe este tipo de correos, se eliminen directamente y que no se respondan. En caso de que el mensaje proceda de una entidad legítima, los expertos explican que "nunca contendrá enlaces a su página de inicio de sesión o documentos adjuntos".
También es importante contar con un buen antivirus y que este esté activo y que el sistema operativo esté actualizado, para evitar posibles brechas de seguridad. De este modo, si se descarga un archivo malicioso, llegará una notificación de la detección de un malware.