La digitalización de las empresas debido a la pandemia además de oportunidades también presenta algunos riesgos que son olvidados como: la ciberseguridad. Según el World Economic Forum, en 2019 los ciberataques en Latinoamérica tenían un costo anual de US$95 millardos.
Josué Gómez, gerente de Servicios Administrativos de Tigo Business comentó que cifras internas evidencian que, durante la pandemia en Guatemala, los ataques cibernéticos incrementaron un 42 por ciento respecto al 2019. “La ciberseguridad ya no es una opción sino una necesidad”, comentó.
Además, en 2020, Security Report, señalaba que una de cada tres empresas contaba con las medidas básicas de protección que son: antivirus y respaldo de la información. Esto provoca una brecha para que los atacantes cibernéticos puedan detectar alguna vulnerabilidad y preparar mecanismos con los que harán uso de la información. Solo en los primeros 25 días de enero, 13 sitios habían sido hackeados en Guatemala, comentó Gómez.
“En 2020 se recibieron más de 10 mil campañas de phishing. El 45 por ciento de la población guatemalteca recibió un phishing ya sea en su correo corporativo o personal. Esto significa que no estamos alejados de esa realidad de ataques cibernéticos. Por supuesto, el 60 por ciento de los ataques está dirigido a empresas que pueden tener una retribución económica como por ejemplo los bancos. Pero hoy en día hay un acumulado importante relacionado a las pequeñas y medianas empresas”.
SOC, pieza clave en la ciberseguridad
En este contexto, los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC, por sus siglas en inglés) son un recurso que funcionan como un puesto de control que monitorea la infraestructura de TI de una organización que incluye sus redes, servidores, dispositivos, software y el almacenamiento de datos.
Esta instalación física está conformada por un equipo de profesionales en ciberseguridad en donde los ingenieros se encargan de prevenir, analizar y responder a incidentes de ciberseguridad. Gómez resaltó que el SOC de Tigo Business está certificado con la norma internacional ISO 27001 que confirma la adhesión a las más estrictas políticas y controles de seguridad.
Actualmente el SOC de Tigo Business protege más de 60 mil equipos de la región centroamericana.